Manifiesto de la Sección de Neuropsicología del COPIB con motivo del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA)

Publicat el 26 de Octubre de 2022

https://copib.es/noticies/comunicat-seccio-neuropsicologia-dia-internacional-dany-cerebral-adquirit-2022

 

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión inesperada del sistema nervioso central. Se caracteriza por su aparición repentina con una gran variabilidad de síntomas según las áreas cerebrales afectadas, el tipo y la gravedad de la lesión. Las lesiones pueden provocar un amplio
abanico de dificultades o secuelas cognitivas, emocionales, sociales y funcionales que pueden marcar un antes y un después en la vida de la persona y en la de su entorno más cercano.
Según los datos recogidos por el INE en la encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (abril de 2022), en España viven más de 435.400 personas con DCA. Estos datos son alarmantes, puesto que cada año se dan 104.701 nuevos casos de DCA. Existe una gran diversidad en cuanto a las causas del DCA. El Ictus constituye el 84% de los casos, seguida de los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones en un 16%. Los TCE son causados por accidentes de tráfico, accidentes laborales, caídas o agresiones físicas. La gravedad del TCE y el tipo de lesión, originará un daño cerebral con posibles secuelas. Por otro lado, los tumores cerebrales pueden producir daño cerebral asociado a la inflamación, presión y edema cerebral, y
otras posibles causas de DCA son las anoxias cerebrales (una falta de oxígeno temporal en el cerebro, por ejemplo, en una parada cardiorrespiratoria) o infecciones (por ejemplo, infección por el virus herpes).
La variabilidad de las secuelas, dependen del estado premórbido de la persona afectada, de la intensidad y la duración de la lesión, y del tiempo inicial de atención en el centro hospitalario. Un dato impactante es que el 44% de las personas que sobreviven a un ictus desarrollan discapacidad grave como resultado de las secuelas.

Neuropsicología del DCA

El abordaje de las personas con DCA por parte de los profesionales de la neuropsicología se lleva a cabo de una forma integral y basándose en marcos teóricos basados en la evidencia científica considerando a cada paciente como caso único. Además, utiliza principios, técnicas y test neuropsicológicos para evaluar las diferentes áreas cognitivas afectadas y preservadas. Esta labor se lleva a cabo mediante la evaluación, diagnóstico acertado y el tratamiento precoz con un equipo multidisciplinar con el que trabajamos de forma coordinada junto a otros profesionales como son las enfermeras/os, trabajadores/as sociales, logopedas, terapeutas ocupacionales, neurólogos/as, neurocirujanos/as, psiquiatras, neurofisiólogos/as, etc, usando un enfoque interdisciplinar.

En la atención a las personas con DCA es muy importante no perder la perspectiva sobre el impacto que puede generar en las personas afectadas en todas las esferas de su vida, la implicación de la familia, el entorno social, los recursos técnicos y sociosanitarios y el impacto económico en los sistemas sanitarios. La clave está en la prevención primaria donde los Gobiernos a nivel educativo y las instituciones sanitarias deben hacer un esfuerzo e inversión para una mayor concienciación y sensibilización de la población en general.

En este sentido, cabe destacar que la formación especializada y la regulación de la acreditación nacional como expertos/as en neuropsicología clínica de los/las psicólogos y psicólogas asegura que las personas con DCA tengan la oportunidad de un abordaje terapéutico con rigor profesional y científico. Las áreas de rehabilitación en relación a las secuelas del DCA pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones, y actividades de la vida
diaria. Una rehabilitación neuropsicológica precoz se correlaciona con un menor número de secuelas y una mayor calidad de vida. Entre el año y medio y los dos años, es crucial realizar una rehabilitación continuada con sus posteriores sesiones de mantenimiento. Es una rehabilitación neuropsicológica con éxito.

Rehabilitación neuropsicológica

Es el proceso mediante el cual ayudamos a las personas que han sufrido un DCA a lograr su óptimo bienestar físico, emocional, psicológico, social y laboral. El objetivo es conseguir reducir el impacto de las dificultades propias de la lesión en la vida diaria de la persona, ayudándole a volver a sus entornos con la coordinación de otros profesionales sanitarios y con sus familiares. Es importante remarcar que, si nuestro objetivo es mejorar en aspectos de su vida diaria, la rehabilitación debe incluir actividades, interacciones y ajustes significativos para la persona. Esto significa que cada proceso debe ser individualizado y centrado en la persona. Para ello, principalmente los/las neuropsicólogos/as nos basamos en tres tipos de abordajes o una combinación de éstos, según el tipo de lesión y la gravedad de la misma.

Hablamos de:

  • Restauración: el objetivo es intervenir directamente sobre las funciones cognitivas
    alteradas con el fin de que el paciente alcance un rendimiento lo más normalizado
    posible.
  • Sustitución: el objetivo es disminuir la necesidad de recursos cognitivos a través de
    herramientas, ayudas externas o modificaciones en el entorno.
  • Compensación: el objetivo es mejorar el rendimiento de la función alterada a través
    del uso y optimización de funciones cognitivas preservadas y complementarias a la
    función alterada.

Junto a estos abordajes seguimos unos marcos teóricos y, diversas herramientas y estrategias basadas en evidencias científicas que nos ayudan a programar la rehabilitación más adecuada optimizada para cada paciente. Además, en este proceso se implica tanto al propio paciente como a la familia para conseguir un mayor éxito terapéutico y conseguir el máximo nivel de autonomía y reinserción a la vida comunitaria.

Finalmente, desde la Sección de Neuropsicología del COPIB queremos hacer visible y poner en valor el trabajo profesionalizado de la neuropsicología con un enfoque interdisciplinar. Es crucial el abordaje precoz para eliminar y paliar alteraciones neuropsicológicas mediante una rehabilitación personalizada para conseguir que las personas con DCA tengan una mayor autonomía, independencia y calidad de vida.
https://fedace.org/dano-cerebral

https://fedace.org/cifras_dano_cerebral

https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/el-dano-cerebral-adquirido-y-las-enfermedades-neurodegenerativas-las-patologias-que-requiere-mas-neurorrehabilitacion

El NICE pone de relieve la importancia de la seguridad psicológica en los centros educativos Infocop -14/09/2022

Fuente: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22359&cat=50

El Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado una guía sobre bienestar social, emocional y mental en educación primaria y secundaria (Social, emotional and mental wellbeing in primary and secondary education-NG223).

La guía está dirigida a profesionales de la educación, del ámbito sanitario y social, a los/as que trabajan en los sectores público, privado, comunitario y de voluntariado, a comisionados, y a niños/as, adolescentes y sus familias y cuidadores, e incluye recomendaciones basadas en la evidencia orientadas a fomentar el bienestar social, emocional y mental en alumnos/as de educación primaria y secundaria y personas de 25 años o menos con necesidades educativas especiales o discapacidad en educación superior.

Con el objetivo de promover una buena salud social, emocional y psicológica en aras de evitar problemas de comportamiento y de salud en niños, niñas y jóvenes, el documento incluye directrices sobre: enfoque de toda la escuela; contenidos curriculares basados en el diseño universal de aprendizaje; detección de niños/as y jóvenes en riesgo de presentar problemas relacionados con el bienestar social, emocional y/o mental; apoyo dirigido y apoyo en las transiciones relacionadas con la escuela y otros cambios en la vida.

Foto: artem podrez Fuente: pexels Fecha descarga: 13/09/2022

De acuerdo con las recomendaciones del NICE, los currículums basados en el diseño universal de aprendizaje ayudan a promover las habilidades necesarias para un buen bienestar social, emocional y mental. Asimismo, subrayan la importancia del enfoque basado en fortalezas, siendo eficaz para eliminar el miedo al fracaso y para brindar habilidades que los niños, las niñas y los/as jóvenes pueden utilizar y desarrollar más adelante.

El documento destaca que hay evidencia sobre los beneficios que conllevan tanto las intervenciones de mindfulness (fomentan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y mentales en niños/as y jóvenes en educación primaria y secundaria, y mejoran los resultados académicos en alumnos/as de secundaria), como las intervenciones cognitivo-conductuales (incrementan las habilidades sociales y emocionales y reducen la ansiedad en alumnos/as de educación primaria). Asimismo, en pro del buen bienestar social, emocional y mental de los y las menores, el NICE resalta el papel clave de la actividad física y de la conectividad social (esta última, especialmente importante durante la pandemia de la COVID-19).

Se puede acceder a la guía desde la página Web del NICE o bien directamente aquí:

Social, emotional and mental wellbeing in primary and secondary education

Nuevo protocolo para la prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado – Infocop | 12/09/2022

Fuente: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22411&cat=49

“Fenómenos como las autolesiones o el riesgo de conducta suicida forman parte hoy, sin duda, de las preocupaciones de los centros educativos y representan un espacio de complejidad en la respuesta a adoptar que, en todo caso, debe ser adecuadamente pautado y protocolizado.”

Así lo afirma un documento publicado por la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a través del cual se define un protocolo para desarrollar en los centros educativos planes individualizados de prevención, protección e intervención, en caso de detectar alguna situación de riesgo relacionada con el comportamiento suicida (ideación suicida, comunicación suicida, comportamiento suicida) y las autolesiones.

El protocolo, dirigido a profesionales de la docencia, recoge en detalle el proceso de planificación de acciones para la protección del alumnado que, aún hoy día, suponen “un auténtico reto de abordaje y respuesta por parte de los centros educativos”.

Foto: caleb Oquendo Fuente: pexels Fecha descarga: 09/09/2022

En este sentido, incluye información sobre valoración inicial de las posibles circunstancias de riesgo, entrevistas con la familia, con el alumno/a en situación de riesgo suicida, señales de alarma en el alumnado, factores de riesgo, de protección, actuaciones en el centro educativo, etc., recogiendo en cada apartado documentos de interés relacionados para ampliar la información. Asimismo, se adjuntan dos apéndices sobre contenidos de especial relevancia para la comprensión tanto del comportamiento suicida como de las autolesiones no suicidas (ANS) en la infancia y adolescencia.

Tal y como indica, en función de cada caso y situación concreta, el centro educativo puede adaptar y ajustar su grado, modo e intensidad de implementación del protocolo, siendo fundamental contar con el asesoramiento de los especialistas en salud mental para su desarrollo e implementación.

Entre las recomendaciones expuestas en el protocolo, se pone de relieve la trascendencia de documentar en un expediente único toda la información que va generándose en el desarrollo del protocolo, cuidando especialmente la protección de datos en relación con la información relativa al alumno/a.

Se puede acceder al documento desde la página Web de la Subdirección General de Inspección Educativa o bien directamente aquí:

Protocolo para la prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado

 

Guía de accesibilidad cognitiva en aeropuertos para personas con TEA – Infocop 16/09/2022

Fuente:

https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22354&cat=51

 

Un entorno es cognitivamente accesible cuando las personas con diferentes necesidades de comprensión lo pueden utilizar y disfrutar de forma autónoma, y es posible orientarse con facilidad y autonomía, entender la información del contexto, así como comunicarse y relacionarse con otras personas.

Así lo indica la Confederación Autismo España en un informe publicado en colaboración con AENA, en pro del objetivo conjunto de avanzar en la mejora de la accesibilidad universal en los entornos aeroportuarios, a través del cual se analizan las barreras que encuentran las personas con trastorno del espectro del autismo al viajar en avión, identificando las mejoras que se pueden implementar para favorecer una experiencia positiva de viaje cuando empleen este medio de transporte.

Tal y como señala el documento, “muchos entornos, productos, bienes y servicios no contemplan medidas para favorecer la accesibilidad cognitiva”, de modo que no resultan comprensibles ni accesibles para las personas con discapacidad y, concretamente, para las personas TEA.

Foto: oleksandr pidvalnyi Fuente: pexels Fecha descarga: 03/08/2022

Este colectivo enfrenta barreras que se relacionan con la comprensión social y con la información que se encuentra en el entorno (por ej., señales, carteles…), así como con la necesidad de adaptarse flexiblemente a las demandas cambiantes del contexto (imprevistos, situaciones novedosas o desconocidas, cambio de planes, etc.). Por otro lado, hay una serie de medidas que favorecen la accesibilidad cognitiva en el entorno, entre ellas: el diseño para facilitar la orientación en el espacio, los sistemas de señalización, el diseño para todas las personas de los recursos o soportes tecnológicos, el uso de un lenguaje claro y la adaptación de textos a lectura fácil, los apoyos a la comunicación e interacción social, o lo apoyos para el manejo de la incertidumbre y las situaciones imprevistas.

Los autores del informe destacan que estas medidas orientadas a promover la accesibilidad cognitiva benefician también a otros colectivos que pueden presentar dificultades ocasionales para desenvolverse en entornos complejos, como el de un aeropuerto, tales como personas mayores, personas con bajas competencias de lectura o aquellas que no dominan el idioma del país.

El documento subraya el rol fundamental que desempeñan las personas que interactúan con los hombres y las mujeres con TEA en los diferentes contextos comunitarios (principalmente el personal de los mismos y los/as profesionales que facilitan apoyos o asistencia), facilitando que las personas con TEA puedan comprender su entorno y desenvolverse en él, y eliminando las barreras a las que se enfrentan en el uso de los bienes y servicios.

Se puede acceder al documento desde la página Web de AUTISMO ESPAÑA o bien directamente aquí:

Comprender y viajar: accesibilidad cognitiva en espacios, bienes y servicios aeroportuarios para las personas con trastorno del espectro del autismo

Guía psicoeducativa sobre Daño Cerebral Adquirido – INFOCOP

Publicado por Infocop | 

https://www.infocop.es/view_article.asp?id=4700

El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) de Madrid, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, ha publicado la guía He sufrido un daño cerebral, y ahora ¿qué?

Mediante esta guía se pretende ofrecer unas pautas sencillas para ayudar a las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido (DCA) y a sus familiares o cuidadores a entender mejor los síntomas de la enfermedad, sobre todo, en las primeras fases, y de esta manera, poder mejorar su atención y calidad de vida.

El DCA se define como “cualquier lesión sobrevenida en un cerebro previamente desarrollado”, cuyas causas más habituales suelen ser accidentes cerebro-vasculares o traumatismos craneoencefálicos. El DCA suele acompañarse de limitaciones físicas y sensoriales, así como de alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales.

La guía ofrece orientación sobre aspectos de interés para el manejo físico, cognitivo-conductual y social de las personas con DCA, así como se detallan las dificultades más comunes que afectan a los familiares de una persona con DCA.

Se puede descargar el documento en el siguiente enlace:

http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/colecciones/folletos/IM_075695

Es fundamental la rehabilitación a nivel cognitivo, conductual y emocional, en el Daño Cerebral Adquirido Infantil- INFOCOP

Puvlicado el 13/04/22 por https://www.infocop.es/view_article.asp?id=6873

Infocop | 

El pasado mes de junio, el Grupo Parlamentario Socialista presentó a la Mesa del Congreso de los Diputados, una Proposición no de Ley sobre apoyo a los pacientes infantiles de Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias, para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales.

Tal y como define en su exposición de motivos, el daño cerebral adquirido infantil (DCAI) es la causa más común de discapacidad en la infancia, consecuencia de una lesión del tejido cerebral del niño o niña, producido a partir del momento de su nacimiento por una causa sobrevenida, en la mayoría de los casos debido a traumatismos craneoencefálicos (accidentes, caídas…), si bien también puede deberse a accidentes cerebro-vasculares agudos (ictus), crisis, tumores cerebrales, anoxias, encefalitis y otras enfermedades de base neurológica.

El daño producido, provoca un menoscabo en la salud y la calidad de vida de estos niños, y se caracteriza no sólo por los daños físicos “fácilmente reconocibles e invalidantes de por vida” (dificultades en la marcha o de motricidad fina, problemas de deglución, de comunicación, etc.), sino también por crear un daño invisible, es decir, pueden surgir problemas de aprendizaje, de comportamiento, de concentración u organización, que no son tan obvios, llegando a pasar más desapercibidos.

A este respecto, el PSOE pone de relieve la importancia de llevar a cabo una intervención intensiva y especializada en la fase posterior a la lesión, que incluya tratamiento y seguimiento médico y cuidados de enfermería, acompañado de una atención personalizada que comprenda el apoyo psicológico, la fisioterapia y otras técnicas rehabilitadoras según los casos (logopedia, psicomotricidad,…). Todo ello con la necesaria adaptación escolar y los cuidados sociales que estos niños y niñas, y sus familias, puedan requerir.

Sin embargo, a pesar de existir servicios especializados en España “de altísima calidad” para atender casos de esta índole, el Grupo Socialista lamenta su escasez y las dificultades de acceso a las que se enfrentan la mayoría de los afectados.

Por todo lo anterior, el Grupo Socialista ha presentado su iniciativa, a través de la cual insta al Gobierno a, en el plazo máximo de seis meses, poner en marcha las siguientes medidas:

“1. Elaborar, en coordinación con las CCAA, una guía de actuación ante el DCAI, incluyendo la implantación de un Código de ictus infantil, para mejorar el tratamiento de la fase aguda, realizando diagnósticos tempranos, previniendo muertes en la infancia así como secuelas en los niños que se estabilizan y creando un sistema coordinado de atención a este tipo de urgencias entre las UCIs pediátricas de todo el territorio nacional.

2. Acreditar centros de referencia de atención al Daño Cerebral Adquirido Infantil en la etapa subaguda. Estos centros, que formarán parte de la red CSUR del Sistema Nacional de Salud, serán financiados por el Fondo de Cohesión Sanitaria.

3. Incluir en la guía de actuación ante el DCAI el protocolo de derivación a los centros de referencia de tal forma que estos niños y niñas reciban las terapias de neuro-rehabilitación adecuadas que, en todo caso, serán de carácter multidisciplinar y abarcarán la rehabilitación a nivel cognitivo, conductual y emocional.

4. Recoger en la guía aquellas experiencias y recomendaciones de buenas prácticas en la coordinación de cuidados sanitarios, sociales, y educativos orientados a la mejor adaptación y desarrollo del niño o niña en su entorno familiar y escolar, contando para ello con las Asociaciones ciudadanas y profesionales especializadas en DCAI.

5. Establecer, en coordinación con las CCAA, el carácter preferente de la valoración de la discapacidad y situación de dependencia de los niños y niñas que sufren DCAI, así como de las posteriores revisiones de estas valoraciones.”

Para acceder a la iniciativa completa, pincha el siguiente enlace (pág. 40):

http://www.infocoponline.es/pdf/BOCG-12-D-165.pdf

Guía de apoyo para cuidadores de personas con Daño Cerebral Adquirido- https://www.infocop.es/view_article.asp?id=19673&cat=47

 

1Publicado el 13/04/22 por https://www.infocop.es/view_article.asp?id=19673&cat=47

“El daño cerebral afecta directamente al cerebro de la persona y al corazón de la familia”. Esta frase recoge el mensaje principal de la Guía de apoyo para familiares cuidadores/as de personas con Daño Cerebral Adquirido: Promoviendo tu bienestar, editada por el Centro de Promoción de la Autonomía Personal y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La guía está dirigida a los familiares que se encargan del cuidado de una persona con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y tiene como objetivo proporcionar información y recomendaciones para reducir el estrés y la sobrecarga emocional que puede suponer la prestación de este tipo de cuidados, mediante la adquisición de pautas de manejo de las conductas problemáticas que puedan presentar las personas con DCA y para la mejora del bienestar emocional.

La guía se compone de los siguientes capítulos: información sobre el DCA, manejo de las consecuencias del DCA respecto a las alteraciones cognitivas (conciencia de las dificultades, orientación, atención, memoria, lenguaje, capacidad visual, planificación y organización, toma de decisiones), alteraciones de la personalidad (tristeza y ansiedad, apatía, inestabilidad emocional, suspicacia, desinhibición e impulsividad) y dificultades en la comunicación y, finalmente, pautas de autocuidado.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

http://www.infocoponline.es/pdf/guiafamiliasdca.pdf

LA SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA DEL Colegio de Psicología de Les Illes Balears (COPIB) PRESENTA SU HOJA DE RUTA PARA CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO Y AL RECONOCIMIENTO DE LOS/LAS PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD EN LAS ILLES

https://copib.es/es/el-colegio/seccion-neuropsicologia

 

Sección de Neuropsicología

José Ángel Rubiño

Preside

José Ángel Rubiño

Col. B-01648

Email: josepsico78@hotmail.com

LA SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA DEL COPIB PRESENTA SU HOJA DE RUTA PARA CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO Y AL RECONOCIMIENTO DE LOS/LAS PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD EN LAS ILLES

El pasado 17 de diciembre, la Junta de Gobierno del COPIB aprobó la constitución de Sección de Neuropsicología. Presidida por José Ángel Rubiño (B-01648), la primera sección del Colegio representa un paso firme del colectivo de psicólogos/as que ejercen esta especialidad en las Islas, para favorecer la cohesión y el intercambio de experiencias y conocimientos entre sus miembros, dar visibilidad a la profesión y emprender acciones que contribuyan al crecimiento y al reconocimiento de la neuropsicología en la comunidad, tanto en el sector público como privado, y en todos los ámbitos de aplicación (académico, experimental, básico y clínico).

Asimismo, la Junta Directiva de la Sección apuesta por favorecer la coordinación con otros COP’S y sus respectivas Secciones o Grupos de Trabajo de Neuropsicología Clínica y propiciar la actualización de conocimientos de la profesión de la neuropsicología clínica (NPC) en las distintas áreas en las que se desarrolla (pediatría, infantojuvenil y adultos) y en cualquiera de sus posibles etiologías.

Respecto a la situación actual que vive la Neuropsicología en la comunidad autónoma, José Ángel Rubiño destaca que uno de los objetivos específicos del órgano que preside es identificar con claridad a los profesionales que ejercen esta actividad como neuropsicólogos/as clínicos (NPS) en Baleares. Actualmente, “la Sección cuenta ya con 34 miembros activos, en su mayor parte con la Acreditación Nacional de Experto en Neuropsicología Clínicas otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación Profesional del COP, pero se estima que existe un número similar a nivel de Baleares que aún no forman parte de la Sección y que no tienen la Acreditación Nacional”, apunta.

Además, “en la última década el interés por la especialidad y el número de neuropsicólogos/as en la comunidad ha aumentado, tal y como confirman los datos de demanda de asignaturas de grado y estudios de postgrado relacionados con esta área en la UIB y en todas las universidades de ámbito nacional”. En este sentido, matiza, “nuestro trabajo presente a la hora de crear estructuras dentro del COPIB y el Consejo General de la Psicología de España está enfocado hacia estos/as futuros neuropsicólogos/as”.

Otros objetivos específicos que se ha marcado la Junta Directiva de la Sección son:

  • Garantizar la calidad del servicio ofertado a la sociedad como NPC, velando por el ejercicio competente y riguroso de la profesión.
  • Potenciar el desarrollo profesional, técnico y científico de los/as psicólogos/as en el ámbito de la neuropsicología.
  • Orientar y ofrecer formación y actualización técnico-científica en el ámbito de la neuropsicología a través de sesiones clínicas formativa, seminario, jornadas, cursos, etc.
  • Homogeneizar el ejercicio profesional de la NPC en la Islas Baleares.
  • Consolidar y promocionar la Acreditación de Experto en NPC.
  • Fomentar la creación de grupos de trabajo (GT) dentro de la Sección, en sus diferentes subespecialidades -tales como infanto-juvenil, Daño Cerebral Adquirido, del Envejecimiento normal y patológico…, para promover la cooperación, el intercambio de información y experiencia profesional entre los miembros de la Sección, otras Secciones o Vocalías del COPIB y otras instituciones.
  • Facilitar el futuro reconocimiento administrativo de la especialidad en NPC, según expresa la Comisión Nacional de Acreditación Profesional (CNAP): Acreditación Nacional del Psicólogo Especialista en NPC.
  • Dar a conocer en el ámbito de la salud y en la sociedad en general la importancia de la neuropsicología y el papel del/de la neuropsicólogo/a. Establecer sinergias e incrementar las relaciones institucionales colaborativas a nivel local, nacional e internacional.
  • Consolidar la Sección de Neuropsicología con el propósito de mantener y fortalecer el proyecto futuro.
  • Promover ante la Junta de Gobierno del COPIB la presencia institucional y la colaboración, a todos los niveles, en organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales del mismo o similar ámbito profesional.
  • Asesorar a los órganos de Gobierno del COPIB en todas aquellas cuestiones referidas al nuestro ámbito científico profesional que considere de interés para un ejercicio competente de la profesión del psicólogo de acuerdo con el Código Deontológico del Psicólogo.
  • Llevar a cabo cualquier otra acción propuesta por la Junta de Gobierno del COPIB, relacionada con el ámbito científico y profesional de la Neuropsicología.

Los/as neuropsicólogos/as interesado/as en formar parte de la Sección tienen que ponerse en contacto con COPIB, que remitirá la solicitud al presidente de la Sección José Ángel Rubiño para que pueda concertarse una entrevista. Tras la entrevista personal y la presentación de méritos se valorará la incorporación en la sección. Si desea más información, puede consultarse el procedimiento específico en el Reglamento Interno de la Sección Profesional de Neuropsicología, Artículo 4. Incorporación en el siguiente enlace: https://copib.es/intranet/files/11_08_2113_20_10Reglament_Intern_PROVISIONAL_Seccio_Neuropsicologia.pdf

ANTECEDENTES

Desde el año 2014, el COPIB contaba con un Grupo de Trabajo de Neuropsicología. La Sección se crea ahora al amparo del Reglamento Marco de las Secciones Profesionales del Colegio (diciembre de 2021), aprobado por la Junta de Gobierno (diciembre, 2018) y ratificado en Asamblea General Ordinaria (mayo, 2019). El nuevo órgano interno tiene autonomía propia y está integrado por diferentes miembros y estructuras de soporte y participación de los/as colegiados/as-, conservando a los órganos del gobierno del COPIB la representación exclusiva frente a terceros.

JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología está integrada por 11 profesionales de la psicología, con una formación muy específica profunda, clínica y básica, del funcionamiento del cerebro y de cómo este afecta a la emoción, cognición, conducta y funcionamiento psicosocial. Sus funciones generales y específicas se recogen en el artículo 10 del Reglamento interno de funcionamiento de la Sección Profesional de Neuropsicología del COPIB y su actividad será comunicada mediante propuestas a través de una memoria anual que se presentará a la Junta de Gobierno del COPIB.

Presidente: José Ángel Rubiño; Vicepresidenta: Melania Zapata Moreno; Secretaria: Niniña Jensen; Tesorera: Patricia Gallardo Macías.

Vocales: Pilar Andrés Benito, Jaume Pomar Pons, Soledad Ribas López, Alicia Ribas Marí, Maribel Adrover Rodríguez, María Rosa Martorell Dols, Laura Torres Aguilar.

DISCALCULIA, Las señales que pueden indicar que tu hijo sufre discalculia entrevista a Lucía Zumarraga, Neuropsicóloga Clinica: Publicado en La Vanguardia por Beatriz Benéitez Burgada 05/02/2022 10:00Actualizado a 05/02/2022 17:05

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20220205/7981611/senales-discalculia-neuropsicologia-psicologia-nbs.html

La discalculia es un trastorno específico o del desarrollo del aprendizaje y afecta a la capacidad del niño para hacer frente a los retos de la escuela, en concreto para las matemáticas. Es un término que conforma un conjunto de dificultades en el procesamiento de la información numérica, realización de operaciones y cálculo mental, así como en el razonamiento lógico o matemático.

Lucía Zumárraga, neuropsicóloga infantil, presidenta de la Asociación Madrileña de Neuropsicología y directora del centro de neurodesarrollo pediátrico Neuroped, explica las principales características de este trastorno.

Hay que ser cuidadosos, porque todo esto impacta en su autoconcepto y desarrollo emocional.

Lucía ZumárragaNeuropsicóloga infantil

La capacidad numérica no sólo es importante para el rendimiento académico, sino para el día a día: estimar distancias, tamaños, intervalos de tiempo, manejar el dinero, calcular cuánto necesitas, jugar, repartir y compartir comida con amigos… “ Los niños que presentan estas dificultades -dice-, tienen el resto de las áreas de desarrollo preservadas”. Es difícil hacer un diagnóstico temprano “porque faltan herramientas”.

La experta explica que los niños no diagnosticados escuchan a menudo cosas como “a mi también se me daban mal los números; ya aprenderá; no realiza bien las operaciones; no presta atención…”. En su opinión, hay que ser cuidadosos, porque “todo esto impacta en su autoconcepto y desarrollo emocional”, así como “en su capacidad para hacer frente a los retos escolares diarios”.

El objetivo para estos niños es minimizar el impacto de dichas dificultades y potenciar al máximo su desarrollo personal cognitivo y emocional: “No queremos darles facilidades, sino que esto no suponga una limitación para su competencia curricular y pueda continuar su recorrido escolar hasta convertirse en un adulto competente y que aporte a la sociedad”.

Guía para las distintas etapas

Es importante detectar señales para poder diagnosticar y diseñar estrategias de intervención. Algunos hitos que pueden servir de guía para detectar dificultades son los siguientes.

Primeros años de vida

La numerosidad (capacidad de estimar las cantidades o magnitudes), ¿dónde hay más?, concepto numérico (relacionar cantidades con un números), correspondencia uno a uno, relación de la cantidad de elementos con números y con los dedos (¿cuántos años tiene?).

Etapa preescolar

Cardinalidad (comparar conjuntos de elementos), ordinalidad y secuencia numérica (reconocer la secuencia y contar siguiendo el orden), conteo de elementos, operaciones aritméticas simples con elementos manipulativos (si se ponen nuevos elementos, hay más. Si se retiran, hay menos), reconocimiento y correspondencia del lenguaje numérico (asociar conceptos, dibujar números).

Etapa escolar

Desarrollo de la línea mental de la numeración, comprensión de las unidades, decenas, centenas, etc. Operaciones y pensamiento aritmético. Resolución de problemas matemáticos.

Buscar el óptimo desarrollo del niño

Son muchas áreas cerebrales las implicadas en la habilidad matemática y deben estar coordinadas y trabajar de manera sinérgica. “El diagnóstico se realiza a través de una evaluación neuropsicológica, gracias a la cual se obtiene un perfil neurocognitivo para poder determinar un posible trastorno del aprendizaje”, afirma Lucía Zumárraga.

El objetivo es diseñar un programa de estimulación o rehabilitación en coordinación con el entorno educativo, para mejorar la funcionalidad del niño y buscar su óptimo desarrollo.

En palabras de la directora de Neuroped, tener un diagnóstico de discalculia es un punto débil, “pero no implica una incapacidad, sino una necesidad de apoyo y entrenamientos específicos”. Y añade que, “en base al apoyo recibido, tendrá un mejor o peor desarrollo en su funcionalidad en las actividades de vida diaria. Y todo ello irá cambiando a lo largo del tiempo”.